25/07/2015
Las cinco estratagemas principales de EE.UU. para asfixiar a América Latina
        Actualidad RT - Publicado: 25 jul 2015 00:47 GMT
                            |  Última actualización: 25 jul 2015 01:24 GMT
                    
EE.UU. sigue propagando por el mundo políticas para 
conseguir sus fines, que en el caso de América Latina consisten en 
desestabilizar la región imponiendo su "falsa ayuda" a los pueblos 
latinoamericanos en diferentes ámbitos, en particular en el de derechos 
humanos y seguridad, afirma el periodista y politólogo Salvador González
 Briceño.  
              
En su artículo para el portal América Latina en Movimiento el
 experto señala que en Latinoamérica a EE.UU. no le funciona la táctica 
de la "falsa bandera" para atacar a los países con el pretexto de luchar
 contra el terrorismo, como hizo con éxito en Irak y Afganistán. "Pero 
le funciona a la perfección la 'guerra contra las drogas',
 en aras de la cual está controlando el negocio, a la vez que 
militarizar aquellos países como Colombia y México, sentando las bases 
para la desestabilización", escribe González Briceño.
El periodista enumera las cinco estrategias que utiliza Washington para mantener su imagen y simultáneamente llevar a cabo sus planes para desestabilizar la región.
Las políticas económicas que está implementando Washington en los 
países latinoamericanos con el pretexto de defender los intereses de sus
 empresas "generan situaciones de crisis desestabilizando a los 
Gobiernos 'no afines'", explica el periodista, que cita como ejemplos 
los casos de Venezuela, Ecuador, Brasil y Argentina. El especialista 
señala que en esta situación los Estados afectados "tienen, pueden y 
deben buscar sus propias vías para salir del atraso, hacer y aplicar sus
 mejores políticas económicas".
Según González Briceño, Washington utiliza los países 
latinoamericanos que tiene "sometidos o controlados" (como México, 
Colombia, Perú y Honduras) a modo de plataforma contra otros que 
"intentan mantener una relativa 'autonomía' o independencia en sus 
políticas internas". De esta manera Washington opera desde la sombra de 
sus aliados sin mancharse.
En cuanto al reciente restablecimiento de relaciones diplomáticas entre
 Washington y La Habana, el politólogo opina que, tras reconocer que la 
política de bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla no 
ha funcionado, Barack Obama ha comenzado a operar con otros medios para 
conseguir los mismos fines: desestabilizar la situación en Cuba desde 
dentro, "al tiempo de romper el protocolo".
González Briceño también destaca el papel de los llamados organismos de 'ayuda' como USAID,
 que junto con las agencias de inteligencia y de espionaje y otros 
centros de operación sirvieron como embajadas de las estrategias 
desestabilizadoras de Washington en América Latina.
Desde el punto de vista económico, de acuerdo con el experto, EE.UU. 
intenta "controlar económicamente a los países [latinoamericanos] a 
través de las empresas que generan 'inversión' y 'empleo' para el 
'desarrollo', representando esta esquema como 'libre comercio'". "Son 
las directrices neoliberales que imponen las políticas macroeconómicas 
que conllevan la destrucción de las clases media y trabajadora, y atenta
 contra la población en general", afirma González Briceño. El analista 
opina que Washington presenta los tratados comerciales como una 
herramienta de ayuda, aunque en realidad son un instrumento para 
controlar a los Gobiernos latinoamericanos.
.
El periodista enumera las cinco estrategias que utiliza Washington para mantener su imagen y simultáneamente llevar a cabo sus planes para desestabilizar la región.
1. Defensa de los intereses de empresas estadounidenses
2. Los países aliados de la región son un trampolín contra otros
3. Desestabilización de la situación en Cuba mediante el restablecimiento de relaciones
4. Organismos de 'ayuda'
5. "Libre mercado"
.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nenhum comentário :
Postar um comentário
Veja aqui o que não aparece no PIG - Partido da Imprensa Golpista